top of page

En Paisajismo, ¿presentar en plano, collage o 3D?

Aunque no hay reglas escritas sobre la mejor manera de hacer una presentación a un cliente, sí que existen modos de comunicar que resultan más efectivos que otros. En esta entrada voy a hablar sobre mi experiencia en presentaciones para proyectos residenciales, desde terrazas, hasta jardines de comunidades de vecinos. Para ello voy a abordar los tres casos más comunes que me he encontrado en el mundo profesional: Planos de planta normalmente apoyados por fotografías, Collages ya sea de alzados perspectivas interesantes y, por último, 3D más o menos realistas.

1. Planos

Estos pueden ser a mano o a ordenador, según la preferencia del diseñador. un buen dibujo a mano le puede dar al diseño un toque más personal y cálido frente al plano a ordenador, el cual, si se presenta al cliente como un plano de obra, puede ser algo más frío.

Los planos no mienten (o casi). ¿Por qué el "casi"? Si bien el cliente puede comprobar que las medidas en planta son correctas, este se pierde mucha información valiosa sobre cómo será el espacio en altura, cuál será la altura de las plantas o cómo será el espacio en el desnivel.

Desde mi punto de vista, la misión del diseñador es presentar un proyecto con alma, con una intención. Si decidimos ir con un plano, será necesario acompañarlo de información adicional que ayuden a entender la idea. Por ese motivo siempre acompañaría la planta con un alzado y mostraría fotografías de otros proyectos que muestren aspectos concretos del nuestro. Por ejemplo: fotografías de la vegetación que pretendemos instalar y detalles como el efecto de una pérgola, formas, materiales o luces.

2. Collage

Así como bien dije que el plano no miente, el collage tiene la capacidad de mentir, y mucho. Podemos mostrar al cliente los ángulos que nos interesan, dando la sensación de mayor amplitud o luminosidad, incluir gente haciendo actividades que sabemos que el cliente le gustaría, meter texturas con desenfado y no preocuparnos de las proporciones tanto.

Una vez puesto el collage a parir, he de reconocer que es uno de mis recursos favoritos en las primeras tomas de contacto con el cliente. Ese momento en el que aún no sabe lo que quiere y no merece la pena realizar un 3D que te lleve horas, pero sí quieres transmitir formas, texturas y espacios.

A continuación muestro unos ejemplos de trabajo que he realizado. Algunos están sobre un dibujo a mano, otros en alzado y otros sobre un 3D preliminar. No hay reglas. Y dependiendo del proyecto, un collage puede ser suficiente para transmitir la idea e ir adelante con el proyecto.

3. 3D

Los 3D a ordenador NO MIENTEN. Pueden o no tener texturas, estar en perspectiva caballera o cónica, tener un mejor o peor motor de renderizado y poner o no horas de photoshop en ello... pero el cliente puede tener la garantía de que su proyecto va a ser como lo ve. Además, no suele dar lugar a perspectivas engañosas como sí permite el Collage.

Además, como diseñador, lo encuentro un buen recurso para detectar errores o elementos no desarrollados en el diseño. Por ejemplo, el tipo de bancos que se quieren colocar, el remate del material la piscina o el grosor de una barandilla.

Es, sin duda, la forma de presentar que más tiempo consume. En mi caso, una vez definida la idea del diseño, me lleva entre 2 y 3 días el proceso entero de realizar un buen 3D en Autocad o Rhino, añadirle texturas y efectos en Lumion y, finalmente, realizar algunos retoques en photoshop. Pero el resultado bien merece la pena, y el cliente sabe exactamente cuál será el resultado al finalizar la obra.

Una vez analizados las tres formas de presentación más comunes, sobra decir que cada profesional tiene un estilo propio y ese estilo que una mezcla de los puntos fuertes del diseñador, la demanda de sus clientes y, sobretodo, el balance Tiempo/Coste - Resultado

Mes gustaría saber si consideráis que el paisajismo en España (o dónde estés) está cambiando su forma de comunicar los proyectos y qué formas de mostrar los proyectos consideras más eficiente.

Saludos!

Álvaro

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page